Políticamente correcto, dónde está el sentido común?
Fue repoblado por personas procedentes de diversos pueblos (leoneses, godos, astures, vascones, cántabros, mozárabes, bereberes...). Residentes en un primer momento en Vizcaya (Madre de Castilla), los movimientos de los vascones(no descarto que fueran celtas) hacia el oeste (que huían del hostigamiento de los francos) obligaron a los autrigones y a los bárdulos a desplazarse hacia el oeste, a un lugar tradicionalmente llamado desde entonces Bardulia y conocido anteriormente como Autrigonia. Desde allí se dirigieron progresivamente hacia el sur, ocupando los territorios que luego formaron parte del reino de Castilla.(hay apellidos vascos por toda España y sus territorios de ultramar)
Una de las grandes dudas de la reforma educativa, la conocida como 'Ley Celaá', es que pasará con el castellano. ¿Seguirá siendo lengua vehicular en la enseñanza?
Las claves de la polémica
La bronca política se ha iniciado tras conocerse, esta semana, la enmienda transaccional entre PSOE, Unidas Podemos y ERC, por la que se pretende eliminar que el castellano sea lengua vehicular en la enseñanza.
La ministra de Educación, Isabel Celaá, ha negado que esa enmienda responda a negociaciones sobre los Presupuestos Generales o que se quiera "desalojar" al castellano de las escuelas, y ha asegurado que seguirá siendo tratado como fija la Constitución y los estatutos autonómicos.
Celaá recalca que se busca que los alumnos aprendan por igual el castellano y su lengua cooficial. Una idea que refuerza la portavoz de la comisión de Educación de ERC en el Congreso, Montse Bassa, que ha dicho que la lengua vehicular en Cataluña es el catalán y esto no significa no estudiar castellano y una lengua extranjera.
El PNV defiende en sus enmiendas que "el castellano es lengua vehicular de la enseñanza en comunidades autónomas que carezcan de lengua cooficial" y en las comunidades con lenguas cooficiales, la lengua vehicular será la que determine en sus respectivos estatutos u normativa.
Sin palabras me dejan
Irrintxi según ese medio propagandístico de confusión llamado EITB
Otra versión del origen vasco httml//quialiberum.blogspot.com/2021/03/aragon-bennu-qasi-y-alguna-cosa-mas.html
TEXTO ORIGINAL
De acuerdo con lo previsto en el artículo 48.8 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público, procede la publicación en el «Boletín Oficial del Estado» del Convenio entre el Instituto Cervantes y la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea para la formación de profesorado en el ámbito de la enseñanza del español como lengua extranjera.
Madrid, 17 de diciembre de 2018.–La Secretaria General del Instituto Cervantes, Carmen Noguero Galilea.
CONVENIO ENTRE EL INSTITUTO CERVANTES Y LA UNIVERSIDAD DEL PAÍS VASCO/EUSKAL HERRIKO UNIBERTSITATEA PARA LA FORMACIÓN DEL PROFESORADO EN EL ÁMBITO DE LA ENSEÑANZA DEL ESPAÑOL COMO LENGUA EXTRANJERA
De una parte, el Sr. D. Luis Manuel García Montero, Director del Instituto Cervantes, cargo para el que fue nombrado por Real Decreto 933/2018, de 20 de julio («BOE» del 21); de conformidad con lo previsto en el artículo 9 de la Ley 7/1991, de 21 de marzo, por la que se crea el Instituto Cervantes, actúa en nombre y en representación del Instituto Cervantes, con domicilio a los efectos del presente convenio en la calle Alcalá, 49, 28014 Madrid, con NIF Q-2812007 I.
Y de otra parte, la Sra. D.ª Nekane Balluerka Lasa, Rectora Magnífica de la Universidad del País Vasco/ Euskal Herriko Unibertsitatea, cargo para el que fue nombrada por Decreto 250/2016 de 27 de diciembre («BOPV» n.º 7 de 11 de enero de 2017), actúa en nombre y representación de esta Universidad, conforme a las atribuciones dispuestas en el artículo 20 de la Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades, modificada por Ley Orgánica 4/2007, de 12 de abril; con domicilio a los efectos del presente convenio en el Barrio Sarriena s/n, 48940, Leioa, Bizkaia y con NIF Q4818001B.
La presente ley entra en vigor al día siguiente de su publicación en el «Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya».
Por tanto, ordeno que todos los ciudadanos a los que sea de aplicación esta Ley cooperen en su cumplimiento y que los tribunales y autoridades a los que corresponda la hagan cumplir.
Madrid, 8 de mayo de 2018.
El Presidente del Gobierno
(Art. 3 R.D. 944/2017, de 27 de octubre)
En la biografía de Jesús de Galíndez, hay algo que siempre me ha llamado la atención: su infinita capacidad de trabajo. Era capaz de escribir artículos, libros (de diferentes géneros), llevar la gestión de la Delegación del Gobierno Vasco (en años claves), participar en las actividades de la comunidad vasca (no se perdía una), enseñar la Universidad de Columbia, preparar su tesis y, además, ser informador del FBI. El dios Helios que sujetaba sus extremidades en la entrada del puerto de Rodas era un una vela vacilante comparada con el potente foco del vasco.
Hace unos años Iñaki Egaña escribía un artículo que es un monumento a la manipulación. Por ejemplo asegura: “Sólo la intención de borrar la memoria de la actuación pro yankee del PNV durante la Guerra Fría, con sus múltiples facetas opacas, mantiene esta absurda tesis” (la que Jesús de Galíndez es un desaparecido). El señor Egaña obvia que, en la actuación “pro yankee”, el PNV no estuvo solo. Participaron elementos destacados de la izquierda abertzale. ¿Era ANV izquierda abertzale, si o no?. De ANV eran, durante la guerra fría, Andonegui, Irujo (Pedro Mari), Ordoki, Salegi… Hasta Monzón, padre fundador de Herri Batasuna, que, hasta 1946, fue uno de los máximos responsables del Servicio Vasco de Información , en su calidad de consejero de Gobernación y jefe de la oficina de México.
El Gobierno Vasco combatía todos los totalitarismos. Y el comunismo fue uno de ellos. No logró acabar con el franquismo (el dictador murió en la cama), pero, como institución, estuvo en el desfile de la victoria en Burdeos (segunda guerra mundial) y está en el bando vencedor de la “guerra fría”. Resultan curiosas las diferentes varas de medir: la URSS fue aliada de Hitler entre 1939 y 1941. Sobre esto, determinada historietagrafía pasa siempre sobre ascuas. Viktor Zemskov del Instituto de Historia de la Academia Rusa que revisó y estudió los sistemas de represión stalinistas: el Gulag, las cárceles, la estadística de fusilados, deportados, etc… Por no entrar en otros, datos (exagerados): durante la dictadura de Stalin fueron cerca de 800.000 los fusilados y otros 600.000 murieron en presidio, por no hablar de confinados, deportados, etc. que suman muchísimos miles de muertos.
Otra de las afirmaciones de Egaña que producen vergüenza ajena es cuando habla de “la gran transferencia de fondos del departamento de Estado de Washington para la creación de la Democracia Cristiana en Europa, con el fin de afrontar por vía oficial el auge del comunismo”. Pero, la cosa no queda ahí, asegura el articulista de Gara que fue “una transferencia que se hizo a través de Galíndez y por extensión del PNV. Sería el partido entonces liderado por el lehendakari Agirre (sic) el que se hizo con la dirección de la Democracia Cristiana europea, por decisión estadounidense. Hasta que en 2000 el PP logró la expulsión del PNV de la Internacional Demócrata-Cristiana. No hubo pago simbólico siquiera por los servicios prestados”. Veamos: efectivamente, el departamento de Estado se apoyó en demócrata-cristianos exiliados para extender las ideas democráticas entre los católicos de Latino América cuyas simpatías estaban con las fuerzas de Eje (básicamente, Alemania, Italia y Japón, y también la España de Franco).
Pero, algunos no necesitaban “transferencias”. En aquellos momentos, los belgas, por ejemplo, contaban con los fondos que les llegaban del Congo. A medida que se iban liberando los países de la ocupación nazi, fueron instándose en los mismos gobiernos demócrata cristianos. Por cierto, países que contaban con embajadas, consulados, oficinas comerciales…en Estados Unidos. ¿Necesitaban a Galíndez (que había llegado a Nueva York después de la guerra mundial) para que les “llevase” el dinero?. ¿Cuándo ha sido Aguirre el líder de la Democracia Cristiana-Europea?. Dice unas cosas. Aguirre ha pertenecido a un comité honorífico, pero, no me suene que fuese el jefe de Schuman, De Gasperi, Adenauer, Van Zeeland,… Igual sí, pero no me suena.
Egaña considera que lo de la desaparición de Galíndez es “un mito que no se sostiene”, porque el cadáver fue ya identificado “sin ningún género de dudas” y sus “presuntos” (la presunción es de Egaña) huesos guardados en el cajón de juez dominicano. Y es que, claro, “un sector del PNV prefería mantener a Galíndez en la esfera de los desaparecidos”. ¿Qué sector del PNV exactamente?. Y, para qué quiere mantener al bueno de Galíndez en tal “esfera”?. El gran hallazgo historietográfico hubiese sido que nuestro intrépido escritor demostrase que Galíndez no estaba muerto, que estaba de parranda. Mito, mito, el del coloso de Rodas.
No es cierto que se desvinculara , el PNV , otros cipayos algunos ignorantes , movían el árbol, decía Arzallus(mataban personas que eran molestas ,y les hacían el trabajo cobardemente)
La Agencia Central de Inteligencia (CIA) estuvo en el origen de La organización terrorista ETA, esta información proviene de una revista próxima al Partido Nacionalista Vasco que publicó la historia.
El informe publicado por la revista Muga, próxima al PNV, indica que varios partidos españoles de oposición colaboraron con los aliados durante la segunda guerra mundial. El PNV, en concreto, organizó una red de información que trabajó para los servicios de inteligencia norteamericanos, bajo la dirección de Juan Ajuriaguerra. Años después de la guerra mundial, Estados Unidos reconoció al régimen de Franco y el PNV cortó el servicio de información para los norteamericanos. Sin embargo, miembros de dicho servicio del PNV, junto con algunos núcleos jóvenes muy radicalizados, se negaron a cumplir las órdenes del partido y dieron origen a la separación que permitiría el nacimiento de ETA. (Se mantuvieron al servicio de la CÍA).
Esta aseveración fue publicada por el enviado especial del diario La Vanguardia a Bucarest, donde coincidió con Santiago Carrillo en el congreso del Partido Comunista rumano. No es la primera vez que Carrillo se refiere al tema. Dijo lo mismo en Pamplona en 1978.
Marcos Vizcaya, diputado del PNV, reconoció también la existencia de alguna relación entre los servicios americanos y el propio servicio del PNV, pero puntualizó que ello constituye un dato para la historia, y no debe deducirse de ahí una afirmación sobre la situación actual.
Las declaraciones de Carrillo, inicialmente publicadas por La, Vanguardia, fueron reproducidas por otros medios informativos.
Ver artículo:
https://elpais.com/diario/1979/11/22/espana/312073212_850215.html
La CÍA para ocultar su relación con ETA acusa a los servicios secretos rusos de estar detrás de la organización terrorista. (Así actuaba antes y así sigue actuando ahora, de acusar a los demás de los males que ellos causan). Carrillo sigue diciendo que estamos contra el terrorismo porque hace callar a los ciudadanos. El terrorismo divide al pueblo, refuerza a la ultraderecha y enfrenta al pueblo de Euskadi con muchas gentes sencillas del resto de España.
La situación no cambia, las declaraciones de Carrillo no quedaron desfasadas con el tiempo, siguen hoy en vigor.
Ver más información en este artículo:
https://elpais.com/diario/1978/11/28/espana/281055603_850215.html
El magistrado Luis de la Torre Arredondo, designado 'juez especial' para la investigación del atentado, declaró en 1984 que la CÍA sabía que iban a matar a Carrero.
La periodista Pilar Urbano afirma en su libro El precio del trono que Henry Kissinger y la CIA estuvieron detrás del asesinato del almirante Luis Carrero Blanco, el 20 de diciembre de 1973. Según esta investigadora, el entonces secretario de Estado de EEUU y su brazo ejecutor, la Agencia Central de Inteligencia (CÍA), se sirvieron de la banda terrorista para acabar con el presidente del Gobierno franquista. De hecho, Urbano recalca que se usó explosivo C4 (que, según ella, sólo poseían los servicios secretos estadounidenses) y no Goma 2.
Se puede ver más información en el siguiente enlace:
LA OBSESIÓN DE CARRERO BLANCO POR FABRICAR ARMAS ATÓMICAS FUE EL PRINCIPAL MOTIVO DE SU ASESINATO
El proyecto de la Central de Vandellós I, crucial para el desarrollo del programa de armamento nuclear liderado por el almirante Carrero Blanco y con tecnología francesa permitía dotarse del ansiado plutonio de uso militar, pero Estados Unidos no veía con buenos ojos la “opción nuclear española”. De acuerdo a la doctrina estadounidense “cuando España es importante, es peligrosa” (Henry Kissinger).
El 19 de diciembre de 1973, el secretario de estado Henry Kissinger y el almirante Carrero Blanco mantienen una larga, acalorada e improductiva reunión. Un conmocionado Kissinger regresa a Washington ese mismo día, y al siguiente, el 20 de diciembre, Carrero Blanco muere asesinado en un atentado.
Ver más información en el siguiente enlace:
Tengamos en cuenta que esta información no esta en los informes secretos de los EEUU, los servicios secretos no dejan huellas para que se publiquen.
Tengamos también en cuenta que la CÍA esta al servicio de las élites, no del pueblo americano ni europeo.
Comentarios
Publicar un comentario